Le gusta a la IP compromiso de Sheinbaum con la disciplina fiscal. | Agenda de Inversiones

Le gusta a la IP compromiso de Sheinbaum con la disciplina fiscal.

Siguen los análisis del sector privado respecto a la inminente elección presidencial, y ahora corresponde a AXA Investment Managers, dar a conocer su opinión en relación a lo que le espera al país en el próximo sexenio. En un análisis de Luis López Vivas, la empresa señala que el próximo presidente de México se enfrentará a una serie de retos, como la falta de mayoría absoluta en el Congreso, un sector energético en crisis y la próxima revisión del acuerdo comercial USMCA en 2026.
“Si Claudia Sheinbaum triunfa en la carrera presidencial, es probable que la continuación de las políticas de AMLO por parte de su administración tenga varias implicaciones positivas para los inversores. Su compromiso con la disciplina fiscal y la estabilidad de la deuda pública podría proporcionar un entorno económico estable, atractivo para los inversores en bonos. Además, su enfoque en la inversión en energías renovables puede presentar importantes oportunidades en el sector de la energía verde, atrayendo a inversores interesados en proyectos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente”.
En cuanto a las perspectivas de crecimiento de México, esperamos que el crecimiento del PIB se ralentice hasta el 2,2% en 2024, desde el 3,0% del año pasado, a pesar del aumento del gasto público de cara a las elecciones de junio. El crecimiento ya ha caído al 1,6% interanual en el primer trimestre, el más lento desde el primer trimestre de 2021. De cara al futuro, se avecinan importantes vientos en contra, como los elevados tipos de interés y la disminución de las remesas en pesos, reflejo de la fortaleza de la moneda local. No obstante, también hay aspectos positivos, como la estabilidad de los flujos de crédito, la resistencia del mercado laboral y la moderación de la inflación. De cara a 2025, el crecimiento debería reducirse hasta el 2,1%. Sin embargo, esta cifra sigue dependiendo de varios factores, especialmente de la capacidad del próximo presidente para atraer inversión extranjera, que en parte depende de una colaboración eficaz con el Gobierno de EU antes de la revisión del USMCA en 2026.

Publicado en Últimas Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Comentarios recientes