EU seguirá siendo la locomotora del mundo, asegura Citi. | Agenda de Inversiones

EU seguirá siendo la locomotora del mundo, asegura Citi.

En sus perspectivas para el año próximo, la institución financiera con sede en N.Y., estima que la expansión económica mundial continuará en 2025 y 2026, habiendo desafiado señales de recesión habitualmente confiables. El Citi prevé que el PIB mundial aumentará un 2.9% en 2025 y 2026, frente al 2.6% de 2024, y que los Estados Unidos continuará siendo el principal motor de crecimiento. El pronóstico de crecimiento para los Estados Unidos para 2025 también se ha actualizado al 2.4%.
“Estamos aconsejando a nuestros inversionistas que mantengan las carteras principales completamente invertidas a largo plazo y que sean cautos con las carteras demasiado concentradas”, comentó Steven Wieting, Estratega de Inversiones en Jefe y Economista de Citi Wealth. “El largo periodo de sólido desempeño de los instrumentos de renta variable de gran capitalización estadounidenses puede traer rentabilidades futuras menores, mientras que hay otro grupo de activos –como el de los mercados de crecimiento de menor capitalización de EE.UU. y los mercados internacionales— que ofrecen oportunidades potenciales”.
Se proyecta que la administración Trump aplicará políticas que prioricen la actividad interna y que puedan avivar las tensiones a nivel internacional. Los riesgos incluyen que se produzca una posible guerra comercial, que surjan focos de alta valoración y que el crecimiento de los Estados Unidos se vuelva insostenible. “Considerando las tendencias sistémicas que impulsarán el crecimiento económico mundial en 2025 y años siguientes, los inversionistas tienen razones para el optimismo”, señaló Andy Sieg, Head de Citi Wealth. “Al mismo tiempo, la discordia en todo el mundo puede amenazar la estabilidad del mercado. Con tantas variables para considerar, es importante que los inversionistas tengan asesores en los que puedan confiar”.
Por cierto, el Citi destaca diez posiciones oportunistas que cree que pueden complementar las carteras principales, dependiendo de los objetivos de los inversionistas:
1. Fabricantes de equipos de semiconductores
2. Equipos médicos
3. Biotecnología
4. Contratistas de defensa
5. Bancos de EU
6. Transporte de energía midstream
7. Energía nuclear
8. Posicionamiento para una renovada volatilidad
9. Facilitadores del crecimiento de las criptomonedas
10. Instrumentos de renta variable brasileña.

Publicado en Uncategorized

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Comentarios recientes