Cancela México exención arancelaria a vehículos de China; los eléctricos con aranceles de 100%. | Agenda de Inversiones

Cancela México exención arancelaria a vehículos de China; los eléctricos con aranceles de 100%.

En una estrategia de bloque comercial, México-EU-Canadá, decidieron cancelar (a partir del 1 de octubre), la exención arancelaria que gozaban los vehículos importados de China, desde septiembre del 2020. Cabe recordar que los automóviles gozaban de una exención de entre 15% y 20% y, ahora, los vehículos eléctricos se les imponen aranceles del 100%. Esta estrategia, nos informa INTERCAM, permitirá a las empresas que arman en México sus vehículos, una ventaja sobre sus competidores asiáticos, que en unos cuantos meses se habían adueñado del mercado mexicano.
En otro orden de ideas, pero en el mismo sector automotriz, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) informó que, de enero a agosto de 2024, el porcentaje de participación del financiamiento por segmento se compone de la siguiente manera:
1.- En general, los bancos han perdido participación en el financiamiento de autos ligeros, mientras que las financieras han ganado terreno. En el período de enero a agosto de 2024 (vs 2023), la participación de las empresas financieras de marca, presentan avances en los segmentos de: Autos Compactos (de 82% a 84%), Subcompactos (de 75% a 79%), Deportivos (de 72% a 74%), y de Lujo (de 72% a 74%). Mientras que los bancos fortalecieron en los segmentos de Autos de Usos Múltiples (de 20 a 22%) y Pick Ups (de 21% a 22%).
2.- La producción registró un nivel récord para un noveno mes. El sector automotriz reportó en septiembre un nivel de producción de 378,583 unidades, alcanzando un nivel récord para el mes de septiembre; además, la cifra reflejó un aumento de +11.7% interanual. Por tipo de vehículo, el 48.5% fue de SUV´s, el 30.4% de Pick Ups, y el 15.6% de Autos Compactos. Mientras que los Autos Subcompactos (3.1%), de Lujo (2.3%) y las Minivans (0.1%) representaron la menor parte de la producción. En cuanto a marcas y para el mes de septiembre, destacó que la producción de BMW y Mercedes Benz registraron disminuciones interanuales de -30.6%.
3.- La exportación de vehículos se acelera. Las exportaciones de autos se ubicaron en 315,706 unidades, también un alcanzando un nivel récord para un mes de septiembre. Además, la cifra refleja un incremento de +4.8%. EU recibió el 81.5% de los automóviles, Canadá el 7.9%, y Alemania el 3.5%. Y, en cuanto a la mezcla, el 55.9% fueron SUV´s, el 25.1% Pick Ups, y el 15.7% fueron Autos Compactos. Mientras que la menor parte de las exportaciones fueron de Autos De Lujo (2.6%) y Subcompactos (0.7%). En el acumulado de enero a septiembre del 2024, las exportaciones acumularon un nivel de 2,591,467 unidades, también un máximo histórico para cualquier período comparable desde que contamos con cifras desde el año 2005. El incremento en lo que va del año es de +7.2% vs el mismo período del 2023. En la suma móvil últimos doce meses las exportaciones se ubican por un total de 3.471 millones de autos enviados al exterior. Al revisar el detalle por marca encontramos desempeños mixtos para el acumulado de los primeros nueve meses del año. Por un lado, Honda, Nissan y General Motors presentan crecimientos de 57.2%, 25.6% y 19.5%, respectivamente. Por otro lado, Audi, Toyota y Stellantis (Chrysler y Fiat) cayeron en -22.1%, -19.9% y -14.4%.
Por otra parte, las ventas de vehículos nuevos en México se ubicaron en 116,543 unidades, registrando un retroceso de -1.4% en comparación con septiembre de 2024. Con esta cifra, las ventas rompen una racha de 28 meses consecutivos de crecimiento. De las ventas, el 33.6% fueron de origen nacional, mientras que el 21.0% vino de China, el 8.1% de Estados Unidos, y el 7.9% de Brasil.

Publicado en Últimas Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Comentarios recientes