Jóvenes imponen condiciones en el sector financiero mexicano. | Agenda de Inversiones

Jóvenes imponen condiciones en el sector financiero mexicano.

Los jóvenes empresarios que requieren nuevos marcos financieros, están imponiendo sus condiciones y revolucionando el sector. La Generación “Z”, como se les conoce a estos jóvenes, responden a 5 mandamientos que, definitivamente, tienen como finalidad transformar la banca local. Según David Conde, CEO de Coinscrap Finance, estos mandamientos son:
Tecnología del futuro
La Generación Z mexicana no concibe la vida sin tecnología avanzada. De acuerdo con estadísticas recientes, el 80% de los jóvenes entre 18 y 24 años en México considera esencial que las entidades financieras ofrezcan soluciones tecnológicas innovadoras. Desde aplicaciones móviles intuitivas hasta la integración de inteligencia artificial, estas demandas marcan el ritmo de una revolución digital que está transformando la manera en que los mexicanos gestionan sus finanzas.
Banca personalizada
La personalización se erige como la piedra angular para conquistar a la Generación Z. Un 75% de los jóvenes mexicanos encuestados expresó su deseo de contar con servicios financieros a medida, desde cuentas diseñadas específicamente para estudiantes hasta préstamos adaptados a sus metas personales. La banca del futuro debe ser ágil, adaptable y centrada en las necesidades individuales de esta audiencia digital.
Seguridad en la era digital
Conde señala que la seguridad es un tema crucial en toda la región y para ello, la compañía trabaja de manera articulada con expertos en ciberseguridad para aportar la mejor protección de los usuarios, de los servicios que adquieren y de los bancos. “Trabajamos con proveedores sólidos para aportar todas las normas de protección y seguridad que requieren los servicios financieros de México hoy por hoy”.
Banca sostenible y transparente
La sostenibilidad y la responsabilidad social se convierten en motores de elección para la Generación Z mexicana. Gran parte del público jóven de la región manifestó su interés en elegir entidades financieras que adopten políticas ecológicas. Desde productos que compensan emisiones hasta iniciativas sostenibles en la banca digital, estos jóvenes exigen una visión ética y comprometida por parte de las instituciones financieras.
Fintech al poder
En el corazón de esta revolución financiera se encuentra el poderoso ecosistema Fintech. Los datos recientes indican que más del 70% de la Generación Z en México utiliza aplicaciones y servicios Fintech para gestionar sus finanzas. La integración de estas soluciones no es solo una opción, es una demanda irrefutable que simplifica la gestión financiera desde una plataforma centralizada, ganando la preferencia de aquellos que buscan eficiencia y personalización.
En esta era de transformación radical, las entidades financieras que adopten estos cinco mandamientos -no hay duda- estarán a la vanguardia de la revolución financiera que la Generación Z exige en México.

Publicado en Últimas Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Comentarios recientes