Actualmente, las instituciones públicas deben contar con un software para gestionar descuentos vía nómina, que pueda prevenir pagos dobles, garantizar los pagos correctos y calcular de forma automática las prestaciones y deducciones de cada empleado. Sin embargo, requiere una inversión que puede alcanzar los 40 millones de pesos para el desarrollo de la tecnología y 120 mil pesos mensuales por concepto de mantenimiento.
Para alivio de estos organismos, existe eNómina, que encabeza Gustavo Boletig, que ofrece su plataforma tecnológica de manera gratuita para las empresas privadas y dependencias gubernamentales, en la cual los trabajadores pueden cubrir sus necesidades en materia de créditos, seguros, ahorros, gastos médicos, medicinas, tiendas y más, con la posibilidad de deducir los pagos mediante su nómina.
Deja un comentario