El ferrocarril, de carga y pasajeros, bandera insignia de la presidenta Sheinbaum. | Agenda de Inversiones

El ferrocarril, de carga y pasajeros, bandera insignia de la presidenta Sheinbaum.

El sistema ferroviario, que dio auge al gobierno de Porfirio Díaz y que luego los gobiernos “revolucionarios” lo abandonaron para quebrarlo y venderlo al mejor postor, llega como prioridad en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. Precisamente, el gobierno federal presentó un plan de conectividad férrea que contempla el desarrollo de nuevas vías y la rehabilitación de otras.
En la propuesta del Presupuesto de Egresos 2025 (PEF) los proyectos ferroviarios recibirían $149 mil millones (79% del total del presupuesto de los proyectos prioritarios). De este monto, $74 mil millones corresponderían a la conclusión de tramos que se comenzaron en el sexenio anterior. Dichas vías son el Tren Maya (construcción y fortalecimiento de infraestructura), el Interoceánico (rehabilitación, mejoramiento, suministros, sustitución y modernización), el Interurbano México – Toluca y el Lechería – AIFA. Los $75 mil millones restantes se destinarían a proyectos nuevos.
Estos se desglosan de la siguiente manera:
(1) Dos tramos de la Ruta 2 (México – Nuevo Laredo): Saltillo – Nuevo Laredo por $10 mil millones y Querétaro – Irapuato por otros $10 mil millones – las cuales serán concesionadas y actualmente están a la espera de la conclusión de los estudios de factibilidad a mediados del próximo año;
(2) un tramo de la Ruta 3 (México – Guadalajara): México – Querétaro con $30 mil millones y 25 kilómetros que arrancará en abril del 2025; y (3) la Ruta 1 (AIFA – Pachuca) con $25 mil millones para la construcción de 64 kilómetros, cuyas obras iniciaron en octubre.
Los proyectos se clasificaron en cinco grandes rubros:
(1) La construcción de tres mil kilómetros de líneas de pasajeros;
(2) el fortalecimiento del transporte de carga por ferrocarril;
(3) la conclusión de la ‘Línea K’ del Tren Interoceánico hacia la frontera con Guatemala;
(4) la implementación del transporte de carga en el Tren Maya; y,
(5) la conexión del Tren Maya al puerto de Progreso.
Al momento se ha dado prioridad al primer rubro. En específico, el plan busca construir tres líneas –siendo parte de las obras insignia de la nueva administración– con el objetivo de unir a la Ciudad de México con ciudades del centro, bajío y norte del país. Destacamos dos factores para contextualizar dichos desarrollos.
El primero es la reforma constitucional –aprobada a mediados de octubre– por la cual:
(1) El estado retoma el derecho de uso para el servicio de trenes de pasajeros;
(2) se reconoce al transporte de pasajeros y de carga como “áreas prioritarias para el desarrollo nacional”; y
(3) se permite que aquellos particulares que actualmente cuentan con concesiones para el transporte de carga tengan prioridad en las concesiones para las líneas de pasajeros.
Cabe señalar que, sobre este último punto, actualmente existen cuatro concesionarios en el país. En 2023 gestionaron 17.7 mil kilómetros de un total de 23.4 mil. En segundo lugar, de acuerdo con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), en ese mismo año el total de pasajeros llegó a 45.8 millones, por debajo de los niveles previos a la pandemia. Con espacial énfasis en las líneas de pasajeros, ya reflejadas en el Paquete Económico 2025.

Publicado en Últimas Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Comentarios recientes