El 84% del gas que se consume en México se compra a EU. | Agenda de Inversiones

El 84% del gas que se consume en México se compra a EU.

Ante las proyecciones de expertos de que en los dos próximos años se incremente la demanda de petróleo, México está decidido a desarrollar un mayor número de yacimientos no convencionales con el fin de incrementar la producción de gas, algo que también resulta indispensable para lograr la soberanía y la independencia energética del país. México ya se encuentra dando los primeros pasos hacia el aumento de la explotación de sus recursos de petróleo y gas. Proyectos como el pozo de Kan, situado aproximadamente a 25 km de la costa de Tabasco, que tiene como objetivo la extracción de entre 200 y 300 millones de barriles equivalentes de petróleo y gas, no hacen más que indicar que los parques industriales se encuentran en constante evolución. Además, el impulso que ha dado México a grandes proyectos de construcción dentro del sector público como la Refinería de “Dos Bocas” indica también un crecimiento constante en la inversión estatal para la industria petroquímica.
De acuerdo con estudios de Sarens, -que opera en más de 100 entidades petroleras en 65 países- la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé que, en los siguientes dos años, la demanda de petróleo a nivel internacional crezca a raíz de las previsiones sobre el crecimiento de la economía mundial en un 2.7% para 2023 y 2.6% en 2024. Concretamente, el consumo medio global para el año 2023 se estima en 102.06 millones de barriles de crudo (mbd), lo que supondrá un aumento del 2.44 mbd – un 2.45% más que el año pasado – hasta alcanzar los 104.31 mbd para el 2024. En este sentido, PEMEX ha estabilizado su producción en 1.863.000 barriles diarios, lo que ya supone un crecimiento del 5.9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Es por esto que México debe centrar sus recursos en acelerar la producción energética. En este sentido, el Consejo Mexicano de la Energía (Comener) se pronunció sobre el desarrollo de un mayor número de yacimientos no convencionales con el fin de incrementar la producción de gas, algo que también resulta indispensable para lograr la soberanía y la independencia energética del país. Puesto que México se encuentra entre los diez países con más recursos de petróleo y gas, esta resulta ser una oportunidad para que la nación aumente significativamente su producción en este tipo de recursos.
Según indica José Aceves, Country Manager de Sarens en México: “La dependencia de México del gas proveniente de Estados Unidos ha ido creciendo hasta representar el 84% del consumo nacional, por lo que una mayor disponibilidad de gas aseguraría la autosuficiencia energética. Es por ello, que México debe aprovechar esta oportunidad que presenta el mercado para llevar a cabo una mayor inversión en proyectos de este tipo, y es que el expertise de Sarens dentro de esta área representa una gran ventaja a la hora de poder aprovechar estos recursos a la mayor brevedad, iniciando el camino hacia la soberanía energética a nivel estatal”.

Publicado en Últimas Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Comentarios recientes