Mientras la mayoría de las bolsas de valores del mundo terminaron la jornada con bajas por la incertidumbre en materia de política monetaria que asumirá EU, en México sigue la racha de buenas noticias: durante septiembre la Producción Industrial mantuvo buenos resultados, con un incremento mensual 0.2%, luego del aumento del 0.3 en agosto, acumulando 7 meses consecutivos de avances, fortaleciendo la tendencia de crecimiento del PIB mexicano.
El impulso vino ahora de la industria manufacturera, que en septiembre registró un incremento de 1.7%, contrastando con los meses anteriores cuando la PI se relacionaron principalmente con la construcción. En esas fechas, la construcción, minería y, en general la generación de electricidad cayeron 4.!%, 1.0% y 0.2%, en ese orden. Cabe destacar que industria automotriz continúa apuntalando a la manufacturera, aunque el resto sigue estancado.
Dentro de las manufactureras destacaron las expansiones mensuales en equipo de transporte (6.6%), bebidas y tabaco (5.7% y productos metálicos. La industria automotriz -nos dicen analistas de Citibanamex- ha registrado tendencias de crecimiento acelerado en 2023. El resto del sector manufacturero muestra una desaceleración desde mediados de 2022, asociada a la pérdida de dinamismo de las manufacturas en EU.
Y en relación a las bolsas en el mundo, el comportamiento de los mercados estuvo enmarcado en los comentarios del presidente de la FED, Jerome Powell, que pudieran despejar las dudas sobre el siguiente movimiento en las tasas de interés. Los inversionistas reaccionaron negativamente a estos, al indicar que “podría existir trabajo adicional por hacer para reducir la inflación”.
Por supuesto, el reto en EU y en la mayoría de las economías del mundo, es el incremento de precios. Durante la semana se dio la intervención pública de algunos miembros de la FED, entre ellos su presidente Jerome Powell, así como del presidente de la FED de Atlanta Raphael Bostic. Ambos en el sentido de que la inflación sigue siendo un tema importante con riesgos altos. Powell claramente declaró que no se dudará en apretar la política monetaria, es decir subir la tasa de referencia, en el caso que fuera apropiado, es decir que volverían a subir la tasa. En el caso de Bostic, sus declaraciones van en el sentido de que llegar a la meta de 2.0% tomará algún tiempo más, pero que podría hacerlo sin tener que hacer algo más.
Crece la industria manufactura por 7º mes consecutivo: Citibanamex.
Publicado en Últimas Noticias
Deja un comentario